Ruta del café en Veracruz: una travesía biker entre aroma y paisajes
- Eduardo Cruz
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Hay viajes que se viven con los sentidos. Y en Veracruz, rodar por la famosa Ruta del Café no solo es un recorrido sobre ruedas: es una experiencia que huele a montaña, a historia y a granos recién tostados.Si estás buscando una rodada diferente, que combine naturaleza, cultura y sabor, esta es una ruta imperdible para todo motociclista.
¿Dónde comienza la Ruta del Café?
La Ruta del Café se ubica en la región montañosa central del estado de Veracruz. El recorrido más tradicional inicia en Coatepec, uno de los Pueblos Mágicos más reconocidos del país, y puede extenderse hacia Xico, Teocelo, Cosautlán, y otras comunidades cafetaleras enclavadas entre niebla, ríos y montañas.
El camino: curvas, clima y paisajes de postal
Desde el primer kilómetro, la carretera te regala curvas suaves, pendientes entre bosques húmedos, cafetales y neblina mañanera.
El clima fresco y el entorno verde hacen de esta ruta una delicia para quienes disfrutan el manejo técnico pero relajado, con paisajes que invitan a detenerte, respirar profundo y tomar una foto.
Ideal para: motos naked, adventure o touring.
Recomendación: prepárate para lluvia ligera o niebla, especialmente por las mañanas.
Paradas clave para el rider cafetalero
CoatepecConsiderado la “capital del café” en México. Aquí puedes visitar fincas cafetaleras, museos del café, tostadores artesanales y cafés con mucha historia.No olvides probar una taza de café de olla tradicional con pan de leña.
XicoA solo 15 minutos de Coatepec. Este pintoresco pueblo es famoso por su gastronomía y su cercanía con la cascada de Texolo. Rodar entre calles empedradas y aroma a café recién molido es parte del encanto.
Teocelo y CosautlánPueblos más pequeños, pero con una fuerte tradición cafetalera. Algunas fincas ofrecen recorridos guiados donde puedes conocer todo el proceso: desde el grano hasta la taza.
¿Y para comer?
Además del café, esta ruta ofrece platos típicos como chiles jalapeños rellenos, moles caseros, tamales de anís y pan artesanal. Muchos bikers aprovechan para hacer paradas gastronómicas en fondas locales, donde el trato cálido es parte del viaje.
Tips para rodar la Ruta del Café
Tiempo ideal: Octubre a febrero (temporada fresca y de cosecha).
Lleva ropa impermeable ligera: el clima puede cambiar rápido.
Revisa frenos y llantas: las bajadas en montaña pueden ser exigentes.
Combina la ruta con turismo: hay cascadas, miradores, zonas arqueológicas y hasta tirolesas.
Una ruta con aroma a pasión biker
Rodar por la Ruta del Café en Veracruz es más que un viaje. Es sentir el motor vibrar entre montañas, detenerte a conversar con productores locales y llevar en el casco el aroma de un país que huele a historia y tradición.
Ya sea solo, en pareja o en grupo, esta es una de esas rutas que te hacen amar la moto, la tierra y la cultura de México.
¿Listo para tu próxima taza de aventura?
